Todos los sistemas del pingüino se basan en el núcleo Linux. Ergo, son Linuxes y si bien sí es cierto que no es del todo correcto llamarlos únicamente así (es decir, simplemente "Linux"), sí creo que estaremos de acuerdo en que sería correcto incluír a "Linux" como parte del nombre de los sistemas en cuestión.
Ahora, imaginate que empezamos a valorar de igual manera al ensamblado "GNU" que también los compone, ya que Linux, por sí solo, no es funcional en lo más mínimo para usuarios de ordenadores: ya pasaríamos a llamarlos GNU-Linux, lo cual tampoco estaría del todo mal, ya que los componentes GNU son tan necesarios como el propio núcleo para que, al menos, estos sistemas se constituyan en "sistemas libres".
Pero...
- ¿Y qué pasaría con el sistema operativo en sí, supongamos, Artix?
- ¿Y con el entorno gráfico, ya sea este un escritorio o un manejador de ventanas, supongamos, XFCE?
- ¿Y con el tan discutido y mentado init, supongamos, openrc?
- ¿Y qué con el compositor gráfico y el motor de sonido, supongamos, X11 y PulseAudio?
¿El sistema debería llamarse, entonces, "Linux-GNU-Artix-XFCE-openrc-X11-PulseAudio"?
¿Y qué hay de los demás componentes que constituyen a todo este complejo ensamblado de profusos y múltiples aportes, como por ejemplo, la base tomada para el sistema operativo? En el caso de Artix, la base es Arch. ¿Qué hacemos con él? ¿No tendría derecho, tanto esta como otras importantísimas piezas del mismo "juego de armar" que son, a ser reconocidas, también? ¿O es que habría algunas de ellas que serían consideradas "las más importantes", como para nombrarlas omitiendo impunemente al resto?
En conclusión, y si no queremos llamar "Linux" a nuestro sistema base "pingüino", yo creo que decir "basado en Linux" (o incluso "sistema libre") es mejor que decir tanto "Linux", como "GNU-Linux", etc.
Dejo estas reflexiones para la reflexión, también, de otros: por ahora, sigo eligiendo decirle simplemente "Linux" a mi verdadero "Linux-GNU-Artix_basado_en_Arch-XFCE-openrc-X11-PulseAudio". Y si estuviese hablando con una persona con conocimientos sobre Linux, y tuviese que hacer hincapié en algunas otras partes del ensamblado, seguramente le diría:
"Uso un Linux sin systemd ni Wayland"
Saludos, gente, ¡se los quiere!
Hugo Napoli.
Apreciado Hugo, muchas gracias por colocar en discusión este tema. Pienso que estás en lo correcto, así como con la denuncia y opiniones que diste en el video sobre el problema de la exclusión de los programadores de Rusia. Ligado a ello, me gustaría que expresaras tu opinión de la participación de los gigantes como Microsoft en la mesa directiva que toma las decisiones sobre el mundo Linux.
ResponderBorrarApreciado Hugo, muchas gracias por darnos a conocer tu opinión al respecto, al igual que con lo que nos diste a conocer en el video sobre la exclusión de los programadores rusos por parte de esos caballeros del mundo oscuro. A propósito de ello, me gustaría conocer tu opinión y que nos ilustraras sobre la participación creciente de los grandes conglomerados en el mundo Linux y, en especial, en la toma de decisiones que afectan a toda la comunidad y al espíritu de la libertad.
ResponderBorrarInteresante. Personalmente, me refiero al sistema operativo como Linux, o como GNU/Linux, pero nunca había pensado en lo que usted menciona en este escrito.
ResponderBorrarLe saluda, René Rojas, un usuario de Linux que de vez en cuando se da una vuelta por su canal.
Dios lo bendiga grandemente.